Durante el proceso de desarrollo y día a día de nuestros hijos y familiares o conocidos cercanos, podemos observar comportamientos o síntomas que no entendemos y que son indicativos de que nuestro hijo/a, familiar o conocido está sufriendo.

  • Irritabilidad, enfados frecuentes, rabietas, llanto.
  • Cambios de humor frecuentes.
  • Miedos o ansiedad y tensión.
  • No es capaz de mantenerse realizando una tarea, está inquieto, no se centra en nada y no se concentra.
  • Evita algunas situaciones (escuela, amigos, etc).
  • No quiere relacionarse o se aisla excesivamente.
  • Está triste.
  • No duerme bien, cambios en sus hábitos alimentarios, cambios en la evacuación.
  • Se queja con frecuencia de dolores o molestias sin estar enfermo.

En ocasiones estos cambios que observamos, son temporales y remiten al cabo de un breve espacio de tiempo, ya que se trata simplemente de ajustes en su proceso de crecimiento y adaptación, lo mejor será esperar, observar y apoyarle durante ese tiempo.

Si observamos que los síntomas se prolongan en el tiempo estos sintomas, nos están indicando que nuestro hij@ no posee las herramientas necesarias para afrontar y resolver sus dificultades. En estos casos, es importante buscar ayuda cuánto antes para poder resolverlo y poder proporcionar al niñ@ las herramientas adecuadas para su bienestar actual y futuro.

El psicólogo infantil, realiza un tratamiento integral que contempla los problemas familiares, escolares, sociales y personales.

Principales Áreas de Trabajo

Las dificultades con los que nos enfrentamos con más frecuencia en el área infantil se detallan a continuación:

Trastornos de emocionales

  • Depresión Infantil y Baja Autoestima
  • Ansiedad, miedos, fobias, fobia social, obsesiones, estrés postramumático
  • Problemas en la escuela, acoso escolar y fracaso escolar
  • Separaciones y dificultades de adaptación

Trastornos de aprendizaje

  • Trastorno de lectura
  • Trastorno de escritura
  • Trastorno de calculo

Trastornos de conducta

  • Trastorno negativista desafiante
  • Trastorno disocial

Trastornos alimentarios y de la ingesta de alimentos

Trastornos del espectro autista y otros trastornos globales

  • Trastorno Autista
  • Trastorno de Rett
  • Trastorno desintegrativo infantil
  • Trastorno de Asperger
  • Síndrome Límite

Problemas de comunicación

  • Disfasias evolutiva
  • Disfasia Adquirida
  • Dislalia
  • Tartamudeo

Trastorno por déficit atencional ,TDAH

Trastorno de la excreción

  • Eneuresis
  • Encopresis

Trastornos del sueño

  • Pesadillas
  • Terrores Nocturnos

Trastornos motores

  • TICS

Cuando se habla de intervención psicológica desde el ámbito infantil, se aborda desde una perspectiva bio-psico-social, se trabaja con el menor y también con los padres, a quienes se proporcionan las pautas necesarias para manejar adecuadamente las conductas y dificultades que experimenta su hij@.
En los casos en que es conveniente, nos ponemos en contacto con los profesores con el objetivo de obtener información sobre el niño y de proporcionar unas pautas de actuación comunes y acordes con los objetivos que queremos lograr y  obtener implicación y colaboración en el área escolar.
De ese modo, en el proceso de intervención el abordaje es integral, trabajando con padres, profesores y con el niño para asegurarnos los mejores resultados.