
ENFOQUE TERAPEUTICO COGNITIVO-CONDUCTUAL
Desde de mi experiencia y formación, me baso en un punto de vista cognitivo-conductual.
Los modelos cognitivos –conductuales combinan modelos de la teoría del aprendizaje con aspectos del procesamiento de la información, en su intento de explicar cómo se instauran las conductas desde la infancia y adolescencia. Al integrar estos dos postulados teóricos, la teoría conductual y la cognitiva, integran factores internos y externos del sujeto.
Supone la integración de una metodología rigurosa y un estilo de actuación orientado a las técnicas conductuales con la evaluación y el tratamiento de los fenómenos que determinan la cognición.
La teoría pone énfasis en los procesos de aprendizaje y la influencia de los modelos que el sujeto tiene en su propio ambiente. Se da mucha importancia a la manera de procesar la información para intentar comprender el desarrollo y el posible tratamiento de los trastornos psicológicos.
En relación a aspectos psicopatológicos los modelos cognitivos plantean que las cogniciones son vías causales de un trastorno; si bien no excluyen la coexistencia de otros factores que también pueden explicar su etiopatogenia.
El uso de modelos explicativos de tipo cognitivo responden a la idea de que la cognición, conducta y emociones suelen estar fuertemente interconectadas y retroalimentadas; pudiendo ser estratégicamente útil promover cambios incidiendo en aspectos cognitivos; sin negar la intervención en factores co-causales.